Este es uno de los muchos estilos de hormigueros de metacrilatos y os voy a enseñar el montaje de este tipo. Son tres placas de metacrilato situadas una encima de la otra formando un sandwich (de ahí su nombre) sujetas por tornillos y con las galerías en medio.
1º Paso: Ponemos todos los materiales en una mesa para no tener que buscarlos en caso de necesitarlos. Una broca circular de 2 cm de diámetro, 3 placas de metacrilato (1 transparente y 2 de color) de 15cm(ancho) x 20cm(largo) x o,5mm(grosor), 4 tornillos de punta plana de 3mm de grosor y 2cm de largo, 4 arandelas, 4 tuercas y una sierra de calar.
2º Paso: hacemos los agujeros en las placas para poner los tornillos, todos los agujeros tienen que estar alineados para que los tornillos puedan entrar sin dificultad.
3º Paso: Hacemos las galerías con la broca circular en la placa de metacrilato que va a estar en medio. Cuando terminemos la limpiamos bien par que no queden virutas que nos puedan rayar el hormiguero. Recordad que antes de unir todas las galerías es conveniente que dejéis una o más galerías sin unir ya que se utilizaran como cámaras para la humedad.
4º Paso: Hacemos agujeros en la placa transparente para poder echar agua a las cámara de humedad.
5º y último paso: Colocamos las esponjas o el material absorbente dentro de las cámaras de humedad y ponemos la placa de metacrilato transparente arriba del todo para sellar el hormiguero y poder ver que está ocurriendo dentro.
Espero que les haya gustado.
Tiene dos inconvenientes importantes:
* El sitio para echarles de comer es muy muy pequeño.
* La distancia entre tornillos es muy grande, se abarquillará y se te escaparán las hormigas si son pequeñas.
Por lo demás es bonito. Y es una bonita afición.
Hola raul.
Yo solo he indicado la construcción de este tipo de hormiguero, que cada uno le ponga su forrajeo o «mundo exterior» para eso está el agujero en una de las galerías para que se una a un tubo. Lo de lo tornillos no lo sabía, gracias por comentarlo.
buenas,tengo una duda.En vez de utilizar metraquilato de colores se podria utilizar el trasparente y en la capa de abajo,entre la base y la placa de las galerias colocar una lamina fina de plastico de color?Es que me cuesta vastante encontrar metraquilato normal y de colores no lo encuentro.
Claro, también se podría utilizar.
;D