Necesitaremos espacio y una mesa sin ningún trasto por encima que nos pueda distraer o molestar.
Para cortar el metacrilato se necesitan las siguientes herramientas: Una sierra de calar/Dremel/Sierra circular, varios gatos (para sujetar la pieza mientras se corta), gafas protectoras y mascarilla. También podemos ponernos unos guantes de protección pero no serán necesarios ya que las cuchillas estarán mirando hacia abajo.
Una vez tengamos todo esto listo estaremos preparados para comenzar a cortar, ¡pero no antes!
1º Paso: Siempre medir la pieza y apuntar los sitios de corte. IMPORTANTE: Medir dos veces, cortar solo una.
2º Paso: Colocamos la pieza que vamos a trabajar en la mesa dejando que sobresalga un poco del canto para que cuando pasemos la sierra no cortemos sin querer la mesa.
3º Paso: Ponemos los sargentos de modo que soporten el peso de la pieza de metacrilato y la fuerza que aremos al empezar a cortar.
4º Paso: Cogemos la sierra de calar/Dremel/Sierra y la conectamos a la electricidad. Después de haber hecho esto comenzamos poco a poco a cortar la pieza. Si vemos que cuando avanzamos un poco se nos queda atascado puede ser o porque la sierra está muy caliente y derrite el metacrilato que tendremos que ir rociando agua a medida que vayamos avanzando, o porque se nos ha quedado enganchado, en cuyo caso tendremos que parar la sierra, desconectarla y desenganchar con cuidado la sierra del metacrilato.
5º Paso: Después de haberla cortado se nos pueden haber quedado unos bordes bastante rasposos, para remediarlo tendremos que coger una lima fina e ir limando hasta que se nos quede un canto suave.
6º Paso: Si hemos hecho bien los pasos anteriores nos tiene que haber quedado una bonita pieza de metacrilato.
Hola, muy interesante, solo te falta poner como se hace para dejar transparente el borde que cortamos. Uhmmm, el decapador podría valer.
Un saludo
Si, para volverlo transparente podemos darle calor con el decapador.